Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Spotify | Correo electrónico | RSS
162 – Discutir es bueno (si sabes cómo)… y más aún en Gumshoe

Álvaro Loman vuelve al ataque con un programa sobre discutir, llevar razón y cómo eso entronca con Gumshoe.
En la vida, discutir suele verse como algo incómodo, incluso negativo. Pero ¿y si te dijera que discutir bien es una habilidad narrativa esencial? No solo en la mesa de juego, sino también en sistemas como Gumshoe, donde el conflicto verbal puede ser más revelador que una tirada de dados.
Discutir no es pelear
Discutir bien implica escuchar, argumentar, ceder, contraargumentar… y sobre todo, construir. En el rol, esto se traduce en escenas donde los personajes no solo buscan pistas, sino que confrontan ideas, sospechas y versiones de la verdad. En lugar de imponer, se negocia. En vez de ganar, se revela.
El psicólogo Juan Muñoz lo resume así: “Discutir es sano si sabes cómo”. Álvaro Loman retoma esta idea en su episodio 162, donde conecta el arte de discutir con el diseño narrativo de Gumshoe. ¿Por qué? Porque en Gumshoe, la información no se obtiene por azar, sino por decisión. Y discutir es una forma de decidir qué se revela y cómo.
Gumshoe: el sistema que premia la investigación activa
Gumshoe es un sistema de rol diseñado por Robin D. Laws, centrado en la investigación. A diferencia de otros sistemas, aquí no se falla al buscar pistas clave. Si tienes la habilidad adecuada, la pista es tuya. Pero lo interesante no es encontrarla, sino interpretarla, debatirla, y decidir qué hacer con ella.
Y ahí entra la discusión.
- ¿Qué significa esta pista?
- ¿Quién tiene razón sobre su interpretación?
- ¿Cómo se confrontan las teorías del grupo?
- ¿Qué tensiones surgen entre personajes con agendas distintas?
Estas preguntas no se resuelven con tiradas, sino con diálogo. Con discusión. Con roleo.
Discutir como motor narrativo
En una partida de Gumshoe, una buena discusión puede ser más intensa que una escena de combate. Imagina a dos personajes enfrentados sobre si un sospechoso miente o no. Uno tiene Psicología, el otro Intimidación. Ambos tienen pistas. Pero la verdad no está en la ficha, sino en cómo se confrontan sus ideas.
Discutir bien permite:
- Profundizar en los personajes.
- Revelar tensiones internas del grupo.
- Crear escenas memorables sin necesidad de acción física.
- Dar peso a las decisiones morales y éticas.
¿Cómo fomentar la discusión en tu mesa?
Aquí van algunas ideas prácticas:
- Crea PNJs que provoquen dilemas éticos.
- Introduce pistas ambiguas que requieran interpretación.
- Da espacio para que los jugadores debatan sin buscar “la solución correcta”.
- Usa habilidades sociales como herramientas de confrontación, no solo de persuasión.
Conclusión
Discutir es bueno. En la vida, en el rol, y especialmente en sistemas como Gumshoe. Porque cuando los personajes se enfrentan con palabras, no solo se revelan pistas… se revelan a sí mismos.
La música que se escucha al principio es The Edge de Swoop.